Skip links

La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y Bavaria anuncian inversiones para la Seguridad Hídrica de Bogotá

  • Bavaria anunció la inversión de 10 mil millones de pesos colombianos en iniciativas de protección del agua durante el lanzamiento oficial del proyecto miPáramo Guerrero en Cundinamarca, que cuenta con el apoyo de grandes socios como GIZ, COSUDE y Alianza Biocuenca, con lo que contribuye a los objetivos del Fondo de Agua de Bogotá, del cual hace parte.
  • La iniciativa de miPáramo Gerrero, área prioriataria de influencia del Fondo de Agua de Bogotá, impactará a más de 2.4 millones de personas que se benefician del páramo, pertenecientes a las comunidades aledañas, población de la cuenca del río Bogotá y municipios ubicados al norte de la capital.
  • El proyecto tiene como objetivo trabajar de la mano de las familias campesinas locales para proteger el ecosistema de páramo e impulsar mecanismos de agricultura sostenible.
  • La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua anunció inversiones por más de 170 mil dólares para contribuir al trabajo del Fondo de Agua de Bogotá con lo que se beneficiarán diversas comunidades que habitan las áreas prioritarias para la seguridad hídrica de Bogotá.

Alianzas por el agua Inversiones para la seguridad hídrica, Bogotá, Colombia. © Juan Romero/TNC
Alianzas por el agua Inversiones para la seguridad hídrica, Bogotá, Colombia. © Juan Romero/TNC

Bogotá D.C., 3 de junio de 2021. – Hoy se realizó el lanzamiento oficial del proyecto miPáramo Guerrero, una iniciativa de Bavaria que tiene como objetivo proteger el Páramo de Guerrero ubicado en el departamento de Cundinamarca.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar mecanismos de agricultura sostenible que protejan el ecosistema de la mano de las comunidades y las familias campesinas, así mismo, impulsar a otros actores, sector privado, público y jóvenes a sumarse a este propósito. 

El proyecto miPáramo Guerrero es una iniciativa de Bavaria que tiene como objetivo proteger el Páramo de Guerrero ubicado en el departamento de Cundinamarca, en Colombia. El programa trabajará de la mano de las comunidades locales para el desarrollo de actividades de conservación, restauración y apoyo a la producción sostenible para garantizar la protección de este ecosistema. Actualmente el Páramo de Guerrero, que se encuentra entre los 3.200 y los 3.780 m.s.n.m, cuenta con más de 43 mil hectáreas de extensión, impacta a 16 municipios, beneficia a más de 2.4 millones de personas y es considerada una de las principales zonas productoras de papa y leche a nivel nacional. El proyecto se realizará en conjunto con el Fondo de Agua de Bogotá: Agua Somos, del cual Bavaria hace parte. 

Esta plataforma colaborativa está compuesta por diferentes socios como Coca Cola FEMSA, Pavco, el Acueducto de Bogotá, Parques Nacionales Naturales, la CAR y The Nature Conservancy en representación de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua que está conformada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Fundación FEMSA, TNC y la Iniciativa Internacional de Protección del Clima.

Durante el evento, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua anunció la inversión de más de 170 mil dólares, que desde el BID-FMAM se destinarán para que el Fondo de Agua de Bogotá realice estudios para identificar dentro de los tres sistemas de abastecimiento de agua para Bogotá, las áreas que mejor responderían a acciones de conservación y el tipo de acciones de conservación que darán el mejor resultado para la seguridad hídrica de Bogotá. Esto con el objetivo de proveer con información científica para la mejor toma de decisiones sobre los lugares para invertir y en qué tipo de acciones invertir, de manera que cada peso colombiano invertido tenga un impacto positivo mayor para la seguridad hídrica. De igual forma, se realizará una intervención en campo con un proyecto demostrativo de Adaptación al Cambio Climático dentro las áreas prioritarias que sean identificadas por los estudios a realizar.

A través del programa MiPáramo, implementado en los departamentos de Santander y Norte de Santander, Bavaria ha logrado conservar más 6.000 hectáreas, beneficiando a más de 1.000 familias de la región y sembrar más de 260.000 árboles. Esta fue la primera gran apuesta de la compañía para la protección de estos ecosistemas y el día de hoy dieron el inicio oficial al nuevo proyecto en el Páramo de Guerrero. 

Adicionalmente, miPáramo Guerrero hace parte de la Estrategia de Páramos de Bavaria, la cual se articula con la iniciativa del gobierno nacional “Páramos por la Vida” en alianza con el GEF (Global Environmental Facility). Bavaria, a través de su marca con causa Agua Zalva, seguirá aportando contrapartidas para los proyectos de protección de los páramos a nivel nacional.

Bavaria anunció que cerrará el 2022 con una inversión de 10 mil millones de pesos en iniciativas de protección de agua en el país. Lo hará a través de la protección de dos páramos prioritarios: Santurbán y Guerrero. Desde el 2017, Bavaria ha invertido más de 6 mil millones de pesos y al cierre del 2022 aportará los casi 4.000 restantes para un total de 10 mil millones de pesos en este tipo de iniciativas por el agua.

Con estos anuncios y bajo un gran trabajo articulado, Bavaria lidera la protección de los páramos en Colombia y junto con la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y el Fondo de Agua de Bogotá, reafirman su compromiso con la seguridad hídrica de Bogotá y su región.

DECLARACIONES VOCEROS

MARCEL REGIS, PRESIDENTE DE BAVARIA “En Bavaria trabajamos día a día para transformar a Colombia a través del impacto que generamos en las comunidades y sobre todo en el medio ambiente. Desde el 2018 hacemos parte del proyecto miPáramo que tiene como propósito la protección del Páramo de Santurbán y con el cual hemos logrado importantes resultados. Hoy con el apoyo mancomunado de grandes aliados y sectores, público y privado, replicamos este modelo en la zona de influencia de la cuenca del Río Bogotá y reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado y protección del agua a través de la protección de los páramos” afirmó Marcel Regis durante el evento de lanzamiento.”


CARLOS CORREA, MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE  “Esta es una muestra de que la protección de los páramos colombianos es un compromiso de todos. Celebramos esta inversión que, sin duda, va a ser fundamental para la conservación del Páramo Guerrero. Desde el Minambiente, seguiremos trabajando de la mano del sector público, privado y las comunidades. Hoy, hemos logrado restaurar más de 1.900 hectáreas en complejos de páramos del país, también acompañamos más de 15 proyectos de Pagos por Servicios Ambientales que impactarán cerca de 30.000 hectáreas más”.


CLAUDIA VASQUEZ MARAZZANI, DIRECTORA DE TNC  “Desde el 2011 la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua trabaja en la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua como mecanismos de acción colectiva a favor del agua de las ciudades latinoamericanas. En este contexto, nos llena de satisfacción anunciar la inversión de más 170,000 dólares que la Alianza, más específicamente desde el BID-FMAM, realizarán al proceso de creación y fortalecimiento del Fondo de Agua de Bogotá, Agua Somos. Con esta aportación, Agua Somos realizará estudios para identificar dentro de los tres sistemas de abastecimiento de agua para Bogotá, las áreas que mejor responderían a acciones de conservación y el tipo de acciones de conservación que darán el mejor resultado para la seguridad hídrica de Bogotá, así como la intervención en campo con un proyecto demostrativo de Adaptación al Cambio Climático a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza dentro las áreas identificadas por los estudios”.



Sobre Bavaria
Desde hace 130 años Bavaria hace parte de la herencia y progreso de Colombia. La cervecera más importante del país produce y distribuye 36 marcas de bebidas alcohólicas y maltas de la más alta calidad hechas con ingredientes naturales. A partir del 2016, orgullosamente hace parte de la familia AB InBev, el grupo cervecero más grande del mundo. Bavaria cuenta con más de 4.000 empleados que comparten una cultura única: #BeerOffice, comprometidos a preservar el medioambiente y transformar positivamente la vida de las comunidades de las que hacen parte.  


Sobre la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua
Es un acuerdo creado en 2011 entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) y The Nature Conservancy (TNC) con el fin de contribuir a la seguridad hídrica de América Latina y el Caribe a través de la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua. La Alianza apoya a los Fondos de Agua mediante el conocimiento científico para alcanzar y mantener la seguridad hídrica con soluciones basadas en la naturaleza; la sistematización, gestión y difusión del conocimiento; el desarrollo de capacidades y acompañamiento técnico; la promoción del diálogo entre actores relevantes de la región de manera incluyente impulsando la acción colectiva; la participación activa en el diseño de la gobernanza del agua y la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas.