- Cambiar a:
- Visión
- Historia
- Perspectiva
- Objetivos
- Retos
CUENCAVERDE será reconocido como un Fondo de agua exitoso, costo-eficiente y modelo de conservación en Latinoamérica para la sostenibilidad de los territorios, a 2026.
Misión
Proteger, mantener, preservar los servicios ambientales, especialmente el recurso hídrico, en las cuencas abastecedoras que proveen de agua a los municipios del Valle de Aburrá y las comunidades locales de dichas cuencas.
El Fondo de Agua de Medellín y el Valle de Aburrá, con el propósito de promover la gobernanza del agua, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático, a través de la articulación del sector público, privado y la comunidad, para la protección y mejoramiento de las cuencas abastecedoras de Medellín, el Valle de Aburrá y las comunidades locales de dichas cuencas, que por nuestra naturaleza permite sumar esfuerzos financieros, técnicos y jurídicos de todos los interesados, garantizando con ello una inversión costo eficiente.
El Fondo de Agua de Medellín y el Valle de Aburrá, con el propósito de promover la gobernanza del agua, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático, a través de la articulación del sector público, privado y la comunidad, para la protección y mejoramiento de las cuencas abastecedoras de Medellín, el Valle de Aburrá y las comunidades locales de dichas cuencas, que por nuestra naturaleza permite sumar esfuerzos financieros, técnicos y jurídicos de todos los interesados, garantizando con ello una inversión costo eficiente.
- Fortalecer la gobernanza del agua en las cuencas Riogrande II y la Fe: Programa Cultura del agua: fomenta la construcción de una cultura del cuidado y correcto aprovechamiento del agua con la participación colectiva en experiencias ambientales (capacitaciones, siembras, giras experienciales) de diferentes grupos poblacionales.
- Mejoramiento de la calidad de agua de las fuentes abastecedoras: Gestión integral del recurso hídrico y la biodiversidad: Aporta al mejoramiento de la cantidad y calidad de las fuentes hídricas que abastecen acueductos rurales y urbanos, mediante el incremento de la vegetación protectora en las riberas de los ríos y quebradas y en las zonas altas de las montañas; incremento de las coberturas en saneamiento básico con la instalación y mantenimiento de sistemas de tratamiento para las aguas residuales domésticas; mitigación de procesos erosivos activos en cauces de fuentes hídricas y adopción de prácticas de producción sostenibles; acciones que en conjunto favorecen la infiltración y disminución de aportes de sedimentos a los cauces, reducen el riesgo para las comunidades y los ecosistemas, y el aporte de gases efecto invernadero.
- Sistema de información e investigación aplicada: Gestión de la información y el conocimiento: Busca innovar y estar a la vanguardia en actividades orientadas a la conservación y protección de los ecosistemas estratégicos, permite actualizar permanentemente metodologías, procedimientos y actividades que aporten al mejoramiento de la calidad del agua; así como su integración en un sistema de información corporativo que permita el manejo confiable y oportuno de la información para los usuarios internos y externos.
- Monitoreo y seguimiento del retorno ambiental de las acciones implementadas: Monitoreo y seguimiento: Seguimiento periódico del estado de la calidad del agua en las cuencas hídricas a través de la estimación de índices ambientales, recuperación de la cobertura boscosa y mejoramiento de la calidad de vida mediante indicadores socioeconómicos; que permite validar la acciones y garantizar la cobertura de los procesos, integrando y consolidando la información de todas las entidades que actúan en la zona.
- Gestión administrativa eficiente y efectiva: Gestión Administrativa: busca promover la articulación de actores públicos y privados (asociados, administraciones municipales y otras entidades), para conocer las problemáticas ambientales de la cuencas y participar en el desarrollo de las estrategias aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son la base de las metas corporativas, los cuales ayudan a construir ciudades, comunidades y ecosistemas sostenibles.
Conoce su sitio web
Artículos Relacionados

Solos somos gotas, pero juntos ríos
Celebramos el 22 marzo: Día Mundial del Agua y para ello reunimos algunas de las voces de los Fondos de Agua de América Latina y el Caribe para conmemorar este día tan importante y resaltar los logros que tenemos en la región en torno a gobernabilidad y gobernanza del agua.

Día Mundial del Medio Ambiente
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos. La naturaleza nos está enviando un mensaje.
Fondos de Agua: Laboratorios de mitigación y adaptación al cambio climático
Fondos de Agua: Laboratorios de mitigación y adaptación al cambio climático