foNDOS DE AGUA DE AMÉRICA LATINA
¿Qué es la Alianza?
La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua
Es un acuerdo creado en 2011 entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) y The Nature Conservancy (TNC) con el fin de contribuir a la seguridad hídrica de América Latina y el Caribe a través de la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua.
La Alianza apoya a los Fondos de Agua mediante el conocimiento científico para alcanzar y mantener la seguridad hídrica con soluciones basadas en la naturaleza; la sistematización, gestión y difusión del conocimiento; el desarrollo de capacidades y acompañamiento técnico; la promoción del diálogo entre actores relevantes de la región de manera incluyente impulsando la acción colectiva; la participación activa en el diseño de la gobernanza del agua y la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas.
Nuestro trabajo se basa en acelerar las acciones para alcanzar y mantener la seguridad del agua en América Latina y el Caribe, protegiendo las fuentes de agua, cerrando la brecha entre el suministro y la demanda de agua, y mitigando los retos que trae el cambio climático, al mismo tiempo que fortalecemos la acción colectiva a través de la creación y el fortalecimiento de Fondos de Agua por medio del uso de las soluciones basadas en la naturaleza en la gestión del agua.
Nuesta Visión: Acelerar las acciones para alcanzar y mantener la seguridad hídrica en América Latina, protegiendo las fuentes de agua, cerrando la brecha entre el suministro y la demanda de agua, mitigando y adaptándonos al cambio climático.
Nuestra Misión: Catalizar la acción colectiva a través de la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua y racionalizar el uso de Soluciones Naturales en la gestión del agua.
Nuestros Metas:
- Asegurar la efectividad, el impacto y la sostenibilidad de los Fondos de Agua / WF facilitando el financiamiento, mejorando continuamente el modelo y apoyando a la Red WF.
- Eliminar las barreras sistémicas para crear condiciones propicias para la seguridad del agua a través de la voluntad política, cambios de políticas, prácticas corporativas, un entorno regulatorio positivo y vehículos de implementación (FDA).
- Movilizar inversiones que contribuyan significativamente a la seguridad hídrica por medio del desarrollo de una cartera de proyectos de inversión.
Nuestra historia
2000
Primer Fondo de Agua
Primer Fondo de Agua en Quito, Ecuador en el año 2000 TNC y la Empresa Municipal de Agua Potable de la Ciudad de Quito dado el deterioro de los humedales que ponía en riesgo el abastecimiento de agua de la ciudad.
2006
Inicio de creación del Fondo de Agua de Río de Janeiro
2008
Creación del Fondo de Agua Cuenca Paute & Tungurahua
2009
Creación del Fondo de Agua Bogotá
2010
Creación del Fondo de Agua Valle del Cauca y Lima
2010
Colombia y Perú
Creación de los Fondos de Agua de Lima y Valle del Cauca
2011
Creación de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.
Creación del Fondo de Agua Brasilia
2012
Primer Manual de los Fondos de Agua
Fondo de Agua de Brasilia
2013
Creación del decimo Camboriu
Segunda Cumbre de los Fondos de Agua
2015
República Dominicana
Creación del décimo quinto Fondo de Agua en Santo Domingo República Dominicana
2016
Cambio conceptual para ampliar la seguridad hídrica.
Tercera cumbre de los Fondos de Agua
2017
Establecimiento de la metodología del Estado Deseado y proceso de control de calidad
2019
Establecimiento de la metodología del Estado Deseado y proceso de control de calidad
