Colombia ocupa el primer lugar en diversidad de aves y orquídeas, el segundo lugar en diversidad de plantas, anfibios, peces dulceacuícolas y mariposas, el tercer lugar en diversidad de reptiles y palmas y el cuarto lugar en mamíferos. Sus 50 millones de habitantes viven en las cinco principales cuencas hidrográficas: Caribe, Magdalena-Cauca, Pacífico, Orinoco y Amazonas.
En cuanto a seguridad hídrica, este país se consiera una potencia con seis nevados, 44% de los páramos de Sudamérica, 30 grandes ríos, 1277 lagunas y más de 1.000 ciénagas, el agua es sin lugar a dudas el tesoro del territorio. Dado este patrimonio hídrico, Colombia cuenta con siete fondos de Agua, convirtiendolo en el país con mayor número de Fondos de América Latina y el Caribe.
Nuestro Fondo de Agua
en Colombia
-
Agua Somos
El Fondo de agua de Bogotá región en Colombia. Conócelo
-
Alianza Biocuenca
El fondo de agua de Cúcuta y Bucaramanga en el Norte de Santander. Conócelo
-
Fondo de Agua por la Vida y la Sostenibilidad
El Fondo Agua es un programa ambiental y social del sector agroindustrial de la caña que cubre el Valle geográfico alto del río Cauca, en Colombia Conócelo
-
Cuenca Verde
El Fondo de Agua de Medellín y el Valle de Aburrá en Colombia Explora



El territorio









